Europa tendrá que invertir al menos 1.000 millones de euros para 2025 en la infraestructura eléctrica necesaria.
Debido a las consecuencias económicas y políticas de los requisitos regulatorios más estrictos, la guerra en Ucrania y la disminución del coste total de propiedad (TCO), la industria del transporte por carretera se enfrenta a una creciente presión para hacer un cambio hacía una movilidad sostenible con vehículos de cero emisiones (ZEV) en los próximos años.
El estudio “The Dawn of Electrified Trucking” ha examinado cuatro factores clave para la adopción de los ZEV, como son:
- Los ZEV están a punto de convertirse en la mayoría. En 2030, casi uno de cada tres camiones en Europa, América del Norte y China será eléctrico, aumentando a más del 70% para 2035.
- E-Trucks será la opción más barata. Los camiones eléctricos superarán a los motores de combustión en términos de TCO, y para 2030 serán un 30% más baratos.
- La infraestructura requiere inversión. Europa tendrá que invertir al menos 1.000 millones de euros para 2025 en la infraestructura eléctrica necesaria.
- La industria todavía se está enfocando en dos tecnologías.
Difusión de la electrificación en 2025, avance en 2030
En los mercados de China, América del Norte y la UE, se espera un rápido aumento de la electrificación hasta 2035, con un predominio a partir en ese año con un 80%.
El coste total de propiedad (TCO) y la normativa impulsan la electrificación
La electrificación está impulsada principalmente por el coste total de la propiedad y la normativa, con Europa y China a la cabeza de baterías eléctricas (BET) superan a la tecnología del motor de combustión interna (ICE) a partir de 2025 en términos de TCO, alcanzando una ventaja de costes del 30% en 2030.
Necesidad urgente de ampliar las infraestructuras
El volumen previsto de vehículos eléctricos (VE) requiere una rápida expansión de la nueva red de infraestructuras que se traduce en unas 30 estaciones para una red piloto europea para 2023/24, 100 estaciones para una red de cobertura de área para 2025/27 y 2.000 estaciones para una red de alta demanda en 2035.