Las matriculaciones de turismos y todoterreno caen un 29% en el mes de agosto, hasta las 47.584 unidades, respecto de agosto de 2020.
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros se reducen en el mes un 28,6% respecto de agosto de 2020, hasta las 8.310 unidades.
Los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses cierran el mes de agosto con una caída de las entregas del 12,5%, superando por poco las 1.000 unidades.
El mercado de vehículos en España profundiza la tendencia a la baja. Agosto se convierte en el primer mes, después de iniciada la pandemia de la COVID19, que registra menos matriculaciones comparado con el mismo periodo de 2020.
En concreto, las matriculaciones de turismos y todoterrenos registran una fuerte caída de las entregas, con un descenso de las ventas del 29%, hasta las 47.584 unidades vs agosto 2020, cuando se matricularon 66.923 unidades. Si bien no es agosto un mes de grandes volúmenes de venta, las cifras registradas no se encuentran en el histórico de matriculaciones desde 2011. Solo agosto de 2010 y de 2013 se apuntaron menos ventas que este agosto 2021. El acumulado del año registra, comparado con el mismo periodo de 2020, una subida del 12%, hasta las 588.314 unidades. Comparado con los ocho primeros meses de 2019, las ventas acumuladas de turismos y todoterrenos caen un 33%.
Ningún canal de venta logra superar las cifras de 2020. El más penalizado sigue siendo el canal de particulares, que entrega solo 26.084 unidades y una caída del 30,7%. Por su parte, el canal de empresas cae un 27,1% y el de alquiladores, un 24%.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en el mes de agosto se quedan en 123,6 gramos de CO2 por kilómetro (WLTP), un 7,6% inferior a la registrada el año pasado en este mes.
VEHÍCULOS COMERCIALES LIGEROS
En agosto, se han matriculado 8.310 vehículos comerciales ligeros, que supone un 28,6% menos que en 2020 y un 46% menos que en el mismo mes de 2019. En el acumulado del año, las ventas de vehículos comerciales ligeros alcanzan las 51.067 unidades, aumentando un 25,6% respecto a 2020 pero que en la comparación con 2019 mantiene una caída del 27%. Por canales, destacan los alquiladores, que se convierten en el único canal con incremento de matriculaciones y un crecimiento del 41%, hasta las 1.843 unidades.
INDUSTRIALES Y AUTOBUSES
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses caen un 12,5% respecto a agosto del año pasado, con 1.068 unidades. En el acumulado del año, las ventas en este segmento crecen un 17,5% respecto de 2020, hasta las 14.236 unidades, pero con una caída del 20,3% si se compara con el mismo periodo de 2019.
VALORACIÓN DESDE FACONAUTO
Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, indica que “el verano no ha servido para ver un cambio de tendencia en el mercado de la automoción, que se mantiene en niveles raquíticos principalmente porque no hay suficientes coches para atender la demanda. La crisis de los microchips en las fábricas y la consiguiente falta de stock en la mayor parte de las redes de concesionarios es el factor que más está lastrando las matriculaciones y, lo que preocupa más, desmoviliza a los compradores, con lo que no se está generado cartera de pedidos para los meses siguientes. De cara al último tramo del año prevemos que este problema se mantenga y, junto a la incertidumbre que sienten los consumidores, nos coloca en un escenario peor de ventas del que preveíamos al inicio. Fiamos la recuperación para el año que viene, cuando prevemos que se produzcan más de 1 millón de entregas.”