Home Noticias automoción Los híbridos enchufables se consolidan como tecnología clave en la transición hacia la movilidad eléctrica

Los híbridos enchufables se consolidan como tecnología clave en la transición hacia la movilidad eléctrica

La caída del coste de las baterías y la paridad de TCO consolidan el papel del híbrido enchufable.

El proceso de electrificación del automóvil avanza hacia una fase más madura y compleja. El estudio Powertrain 2025 – Coming of Age, elaborado por Strategy&, la consultora estratégica de PwC, describe un escenario donde la movilidad eléctrica alcanza su mayoría de edad, pero no a través de una sustitución inmediata del motor de combustión, sino mediante un equilibrio dinámico entre distintas tecnologías de propulsión. 

Según los analistas, el mercado mundial de vehículos ligeros alcanzará una cuota del 40% de eléctricos puros (BEV) en 2030, frente al 20% previsto para 2025, y superará el 60% en 2035, con una demanda global de baterías de alrededor de 5 TWh. Sin embargo, el estudio advierte que esta transformación no será uniforme: la velocidad de adopción dependerá de la infraestructura de carga, la regulación, los incentivos fiscales y el poder adquisitivo de los consumidores. 

En este contexto, los híbridos enchufables (PHEV) —que combinan motor térmico y eléctrico— recuperan protagonismo tras un breve periodo de estancamiento. Strategy& prevé que los PHEV se mantendrán como “tecnología puente” esencial durante la próxima década, especialmente en regiones donde el desarrollo de infraestructura de carga y la estabilidad regulatoria son aún limitados. 

El estudio identifica tres pilares que sustentan esta tendencia: 

  • Flexibilidad tecnológica: las plataformas multi-energía permiten fabricar BEV, PHEV o incluso motores de combustión eficiente (ICE) sobre una misma arquitectura, reduciendo costes y riesgo industrial. 
  • Accesibilidad económica: los PHEV ofrecen una solución viable para los consumidores que aún no pueden asumir el salto completo al eléctrico puro, especialmente en mercados como el sur de Europa. 
  • Cumplimiento normativo: los nuevos objetivos europeos de CO₂ obligan a los fabricantes a reducir las emisiones medias de su flota, lo que convierte a los híbridos enchufables en un instrumento estratégico. 

El estudio de PwC Strategy& calcula que la paridad del coste total de propiedad (TCO) entre vehículos eléctricos y de combustión ya se ha alcanzado en algunos segmentos, y será generalizada entre 2025 y 2030. No obstante, el coste de propulsión eléctrica —es decir, la fabricación del tren motriz— seguirá siendo más elevado hasta finales de la década, cuando se espera que la paridad plena llegue en torno a 2030–2032, impulsada por la caída del precio de las baterías y la madurez tecnológica de la cadena de suministro. 

El componente crítico sigue siendo la batería: representa hasta el 60–70% del coste total del tren motriz eléctrico. Strategy& estima que los precios de las celdas caerán entre un 10% y un 15% adicional hasta 2030, situándose por debajo de los 60 €/kWh para las químicas LFP y en torno a los 70 €/kWh para las NMC (níquel-manganeso-cobalto). Este descenso, junto con mejoras en la densidad energética y la eficiencia del motor, permitirá reducir la diferencia con los motores de combustión. 

El informe destaca también que la estabilidad de los valores residuales de los BEV y el aumento de su vida útil contribuirán a acelerar la adopción en el mercado de ocasión. PwC prevé que hacia 2030 los eléctricos usados habrán alcanzado un nivel de depreciación similar al de los térmicos actuales, lo que reforzará su atractivo económico. 

Para la red de distribución, este escenario implica una transformación estructural del modelo de negocio. Los concesionarios deberán gestionar una oferta cada vez más diversificada, donde convivirán vehículos eléctricos, híbridos enchufables y térmicos eficientes, adaptando sus instalaciones, su servicio técnico y su discurso comercial. El cliente ya no compra solo un coche, sino una solución energética, y el concesionario se convierte en asesor y gestor de movilidad. 

La década que se inicia será, según Strategy&, la de la convivencia tecnológica, y el híbrido enchufable se mantendrá como el gran aliado del consumidor en la transición hacia el vehículo totalmente eléctrico

¡Bienvenido a Faconauto!

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Nombre Proveedor Función Caducidad
wordpress_gdpr_cookies_declined Faconauto Notifica que hemos rechazado la política de cookies 6 meses
wordpress_gdpr_cookies_allowed Faconauto Notifica que hemos aceptado la política de cookies. 6 meses

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios