Los datos obtenidos por Faconauto a través de Google Trends reflejan un interés creciente por parte de los consumidores sobre las ayudas e incentivos del Plan.
Si con el anuncio de la puesta en marcha del Plan Renove 2020 en el mes de junio, el interés de los consumidores en cambiar de coche creció de forma notable; ahora, con la apertura del sistema telemático para la gestión de las solicitudes, lo ha hecho aún de forma más positiva. Y es que según datos obtenidos por Faconauto a través de Google Trends, las búsquedas sobre el Plan Renove 2020 alcanzan su pico máximo este mes de octubre tras el anuncio del lanzamiento de la aplicación.
La herramienta Google Trends mide el grado de interés de una palabra según las búsquedas que se realizan por parte de los usuarios. Miden del 0 al 100 la popularidad de una palabra, siendo el 100 el máximo interés en Google.
Las cifras de Google Trends a las que ha tenido acceso Faconauto ratifican la tendencia mencionada anteriormente. En el mes de octubre, cuando se anuncia el lanzamiento de la aplicación, se alcanza el récord de búsquedas del término “Plan Renove” en todo el 2020. Se llega a una popularidad de 100 superando a la obtenida en los meses de junio donde se alcanzaron picos de 94 y 92.
La gráfica mostrada por Google refleja que el interés de los consumidores en el Plan Renove ha ido en descenso tras su anuncio. Sin embargo, con la puesta en marcha del sistema telemático se ha producido un fuerte repunte. Habrá que ver su sostenibilidad en el tiempo durante los próximos meses.
Las palabras y las regiones que más búsquedas contabilizan
Además, Google Trends muestra que los usuarios que han buscado términos relacionados con “Plan Renove” también se han interesado por otros temas. En concreto han consultado los siguientes temas: “Ministerio de Industria”, “Documentación”, “Dacia Duster”, “Citroën C3”, “Hyundai Kona” o “Industria”.
Por su parte, los datos ofrecidos por la herramienta de Google también muestran las regiones que más búsquedas han sumado en los últimos años. En el primer lugar se sitúa País Vasco con un interés del 100. El top 5 lo completan Cantabria (39), Castilla la Mancha (35), Navarra (35) y Aragón (35).