Home Noticias automoción La nueva geografía económica del automóvil: Asia ya concentra casi todo el crecimiento global desde 2008

La nueva geografía económica del automóvil: Asia ya concentra casi todo el crecimiento global desde 2008

Según el informe “What Next for the Global Car Industry?”, China e India absorben el 85% del aumento de la demanda y reconfiguran el peso económico del sector

La industria mundial del automóvil está experimentando la mayor redistribución geográfica de poder económico en su historia reciente. El informe What Next for the Global Car Industry? de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) muestra con claridad una tendencia que empezó hace dos décadas, pero que ahora se ha acelerado de manera estructural: China e India concentran la práctica totalidad del crecimiento global del mercado. Se trata de un vuelco que no solo afecta a la producción y las ventas, sino también al empleo, la inversión y la cadena de suministro global. 

Según el documento, el 85% de todo el aumento de ventas de automóviles desde 2008 procede únicamente de China. En ese periodo, el mercado chino pasó de 9 a 26 millones de vehículos vendidos, mientras que Estados Unidos y Europa cayeron un 20% desde sus máximos históricos. El desajuste es tan grande que, solo en 2024, China vendió más coches que Europa y Estados Unidos juntos, consolidándose como el mayor mercado de automóviles del mundo por decimoquinto año consecutivo. 

India —que ya ha superado a Japón como tercer mercado mundial— también experimenta un crecimiento sin precedentes: casi 5 millones de vehículos vendidos en 2024, impulsados por un aumento sostenido de la renta per cápita y la expansión del crédito al consumo. El informe sostiene que la edad media de motorización masiva en los mercados emergentes se está alcanzando ahora, lo que anticipa un crecimiento constante hasta la década de 2030. 

Europa y Japón pierden peso económico en la cadena global 

El contraste con las economías avanzadas es notable. La IEA señala que Europa no ha recuperado su nivel de ventas anterior a la pandemia, situándose un 20% por debajo de 2019, lastrada por los elevados precios, la caída de la renta disponible y un ritmo de reposición más lento. Japón, tradicionalmente robusto, se mantiene alrededor de un millón de unidades por debajo de sus niveles prepandemia, afectado por el envejecimiento demográfico y la debilidad de la demanda interna. 

En términos de producción, la brecha es todavía mayor. China fabricó 27 millones de vehículos en 2024, mientras que la Unión Europea produjo apenas 11 millones y Estados Unidos 10. La distancia productiva entre China y el resto del mundo es hoy mayor que en cualquier momento desde los años sesenta. 

La IEA subraya que este cambio no es coyuntural, sino estructural. El crecimiento del PIB y del consumo en Asia, junto con la madurez de los mercados occidentales, ha cambiado las reglas del juego. Las economías avanzadas han pasado de representar el 80% de la demanda global en 1990 a poco más del 40% en 2024. 

Más empleo, más proveedores y más valor añadido: el epicentro del automóvil se desplaza a Asia 

China no solo lidera las ventas y la producción: también domina el empleo y el tejido industrial. El informe estima que el sector del automóvil emplea globalmente a más de 10 millones de personas de forma directa y que cerca de la mitad de esos empleos están entre China y la Unión Europea. Sin embargo, la integración vertical china —particularmente en baterías, electrónica, motores eléctricos y componentes críticos— hace que una mayor parte del valor añadido se capture dentro del país. 

India avanza en la misma dirección. La densidad de proveedores locales crece al 12% anual, impulsada por la política industrial “Make in India”. En conjunto, Asia está creando un ecosistema que captura la mayor parte del crecimiento del sector, lo que reordena la estructura económica global del automóvil. 

La IEA concluye que el centro mundial de la automoción ya no está en Detroit, Wolfsburgo o Aichi, sino en Shanghái y Pune, y que este desplazamiento marcará la economía global durante las próximas décadas. 

¡Bienvenido a Faconauto!

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Nombre Proveedor Función Caducidad
wordpress_gdpr_cookies_declined Faconauto Notifica que hemos rechazado la política de cookies 6 meses
wordpress_gdpr_cookies_allowed Faconauto Notifica que hemos aceptado la política de cookies. 6 meses

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios