Home Noticias automoción La electrificación global avanza a distintas velocidades: Europa y China lideran, India y África se quedan atrás

La electrificación global avanza a distintas velocidades: Europa y China lideran, India y África se quedan atrás

Según Roland Berger, los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040, pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes

La electrificación del parque automovilístico es un proceso irreversible, pero no será uniforme. Según el informe técnico Automotive Outlook 2040, publicado por Roland Berger, los vehículos eléctricos (VE) representarán el 70% de las ventas globales en 2040, pero con enormes diferencias regionales que marcarán la evolución de la industria y sus cadenas de suministro.

La proyección considera todas las formas de vehículos enchufables (BEV y PHEV), aunque la mayoría del crecimiento provendrá de los eléctricos puros (BEV). Este avance estará impulsado por la regulación climática, el descenso de costes tecnológicos y el desarrollo de infraestructuras de carga. Sin embargo, la velocidad de adopción será asimétrica entre países y continentes, lo que exigirá estrategias diferenciadas por parte de los fabricantes y proveedores.

Según el informe, Europa y China superarán el 90% de cuota eléctrica en 2040, consolidándose como los bloques de referencia global en movilidad cero emisiones. Europa, en particular, estará impulsada por las normativas de emisiones —como el Fit for 55 y la prohibición de venta de nuevos vehículos térmicos a partir de 2035—, así como por una infraestructura de recarga en expansión rápida y políticas fiscales activas.

En el caso de China, el liderazgo tecnológico en baterías, su capacidad de producción local y una política industrial proactiva han generado una ventaja estructural difícil de replicar. El informe destaca que los incentivos a flotas urbanas y el peso de las ciudades en el consumo de vehículos facilitarán una adopción rápida y generalizada.

Estados Unidos avanza a medio gas

En contraste, Estados Unidos solo alcanzará un 50% de cuota eléctrica en 2040, según las proyecciones de Roland Berger. Las causas son múltiples: marcos regulatorios menos exigentes que en Europa, fuerte presión del lobby fósil en algunos estados, y una red de carga todavía fragmentada.

El informe destaca que, pese a los incentivos del Inflation Reduction Act, el mercado estadounidense está polarizado: con estados como California liderando, y otros manteniéndose en niveles mínimos de electrificación. Además, la preferencia por vehículos grandes y la falta de opciones asequibles podrían seguir siendo barreras relevantes.

El retraso más marcado se proyecta en India, África y parte del Sudeste Asiático, donde la cuota de VE en 2040 no superará el 30%, y en algunos casos se mantendrá por debajo del 20%. Las razones combinan limitaciones económicas, ausencia de infraestructura de carga pública, debilidad de las redes eléctricas y políticas industriales inestables o inexistentes.

Esto supone un riesgo doble: por un lado, para los objetivos globales de descarbonización; por otro, para los fabricantes que pretendan mantener una gama común para todos los mercados. El informe recomienda desarrollar soluciones adaptadas a estas regiones, como eléctricos urbanos de bajo coste, híbridos flexibles o esquemas de leasing adaptado.

La divergencia regional en la electrificación forzará a OEM y Tier-1 a segmentar su oferta por mercados, con estrategias diferenciadas no solo en producto, sino en localización de plantas, configuración de plataformas y modelo de negocio.

En regiones altamente electrificadas, el foco estará en vehículos definidos por software, servicios digitales y valor en el ciclo de vida. En mercados rezagados, la prioridad será la durabilidad, la eficiencia de costes y la capacidad de operar en infraestructuras subóptimas.

Roland Berger alerta también de un riesgo estratégico: que las regiones con baja electrificación queden relegadas a vehículos y tecnologías obsoletas, ampliando la brecha tecnológica y dificultando el acceso a estándares de calidad globales.

¡Bienvenido a Faconauto!

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Nombre Proveedor Función Caducidad
wordpress_gdpr_cookies_declined Faconauto Notifica que hemos rechazado la política de cookies 6 meses
wordpress_gdpr_cookies_allowed Faconauto Notifica que hemos aceptado la política de cookies. 6 meses

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios