El Informe PIN 2025 del ETSC confirma que Europa avanza demasiado lento hacia la Visión Cero. España, anclada en un parque móvil envejecido, tendrá que apoyarse en los concesionarios si quiere cumplir su parte del compromiso.
En junio de 2025, el European Transport Safety Council (ETSC) publicó la última edición del informe PIN Report, el termómetro anual que mide los avances en seguridad vial en los países de la Unión Europea. Las conclusiones son alarmantes: desde 2019, solo se ha logrado una reducción del 12 % en el número de fallecidos en las carreteras europeas, muy por debajo de la senda necesaria para alcanzar el objetivo del -50 % en 2030.
📄 Informe completo – ETSC PIN Report 2025 (PDF)
Y en ese escenario, España aparece entre los países más rezagados. Con una reducción acumulada de apenas el 10 % desde 2019, el país se aleja progresivamente del horizonte comunitario. Pero ¿por qué cuesta tanto avanzar en este campo?
Un parque viejo, una amenaza vigente
La respuesta está, en buena medida, en el estado del parque automovilístico. Mientras países como Alemania o Países Bajos han conseguido rejuvenecer su flota de vehículos, España sigue estancada. Según los últimos datos de ANFAC y DGT, la edad media del parque supera los 14,5 años, y más del 60 % de los turismos en circulación no cuentan con sistemas básicos de seguridad activa, como el control de estabilidad o la frenada autónoma.
La relación entre envejecimiento del parque y letalidad de los siniestros es directa: los coches antiguos no protegen igual. Las tecnologías modernas —ADAS, sistemas de detección de fatiga, sensores de cambio involuntario de carril— están pensadas para evitar el error humano, responsable del 90 % de los accidentes. Y sin ellas, la seguridad vial avanza a ciegas.
Concesionarios: más allá de la venta
En este contexto, los concesionarios españoles tienen un papel decisivo. No solo como canal para rejuvenecer el parque, sino como prescriptores de seguridad y cambio cultural. Si la administración lanza planes de renovación eficaces y sostenidos, serán los concesionarios quienes deberán trasladar al cliente no solo un catálogo, sino un mensaje:
“Cambiar de coche no es solo una cuestión de consumo o tecnología, es una decisión de seguridad”.
Además, en un entorno postpandémico donde el mercado de vehículos seminuevos está creciendo, existe una oportunidad única de acelerar la modernización del parque a través de fórmulas asequibles. Esto exige acompañamiento, pedagogía, transparencia y, sobre todo, liderazgo del sector.
Con cinco años por delante y una reducción del 40 % aún pendiente, la Visión Cero de la UE se aleja peligrosamente del terreno de lo posible. España necesita actuar en varios frentes: infraestructuras, educación vial, control… pero especialmente en la renovación del parque circulante. Porque cada año que pasa con vehículos inseguros en circulación es una brecha más en el objetivo común europeo.
El informe PIN lo deja claro: sin decisiones estructurales, la tendencia se estancará. Pero también deja un mensaje de esperanza: los países que han apostado por estrategias integrales —como Noruega o Irlanda— han conseguido reducciones superiores al 30 %. Se puede. Solo hay que querer.
🤝 Sobre Faconauto Seguridad Vial
Este contenido forma parte de Faconauto Seguridad Vial, una iniciativa impulsada con el compromiso de reforzar la cultura de la prevención, la innovación y la protección de la vida en carretera. Un proyecto posible gracias al apoyo de MAPFRE, socio estratégico de Faconauto en esta línea de trabajo, que comparte el propósito de avanzar hacia una movilidad más segura, sostenible y conectada.


