Home Noticias automoción La automoción de 2040 será irreconocible: un tercio del mercado estará en manos de nuevos actores

La automoción de 2040 será irreconocible: un tercio del mercado estará en manos de nuevos actores

Roland Berger proyecta una reconfiguración estructural del sector, con la irrupción de fabricantes emergentes, plataformas tecnológicas y proveedores de software que desplazarán a los fabricantes tradicionales

Durante más de un siglo, el mercado mundial del automóvil estuvo dominado por un puñado de fabricantes tradicionales. Ford, Toyota, Volkswagen, Renault o General Motors establecieron los estándares industriales, tecnológicos y comerciales que definieron el vehículo tal como lo conocemos. Sin embargo, según el informe Automotive Outlook 2040 de Roland Berger, esa hegemonía se verá alterada de forma estructural en los próximos 15 años.

La consultora proyecta que para 2040, hasta un 30% del mercado global estará controlado por nuevos jugadores, entendidos no como startups emergentes aisladas, sino como nuevos sistemas de producción, distribución y monetización del vehículo, encabezados por fabricantes nativos eléctricos, operadores digitales y plataformas de movilidad.

El motor ya no es la clave: el software reconfigura la industria

La irrupción de este nuevo ecosistema no es solo una cuestión de producto, sino de ADN empresarial. Mientras los fabricantes siguen anclados a estructuras verticales e inercia industrial, los nuevos actores —muchos de ellos de origen tecnológico— han entrado en el sector con una visión estructuralmente distinta: centrada en el software, la experiencia de usuario, la flexibilidad de plataforma y el valor en el ciclo de vida.

Este desplazamiento se acelerará a medida que el vehículo definido por software (SDV) se convierta en estándar. El informe estima que para 2040, el 40% del valor total del vehículo será digital, frente al 10% actual. Esa transformación abrirá la puerta a empresas capaces de desarrollar actualizaciones OTA, interfaces personalizadas, sistemas de monetización posventa y servicios integrados de conectividad, autonomía o energía.

El documento destaca el caso chino como modelo de disrupción. Fabricantes como BYD, Geely, NIO, Xpeng o Leapmotor no solo dominan su mercado local, sino que ya están captando cuota global con productos altamente competitivos, diseñados y desarrollados en ciclos de 18 a 24 meses. Su integración vertical (incluyendo baterías, chips, electrónica de potencia y software) les otorga una ventaja estructural frente a marcas que aún dependen de plataformas heredadas o procesos externos.

Esta combinación de agilidad, control y foco digital está permitiendo a estos nuevos actores escalar fuera de su mercado doméstico, sobre todo en Europa y Sudamérica, mientras consolidan su liderazgo interno.

¿Sobrevivirán las marcas tradicionales?

El informe no augura la desaparición de los fabricantes históricos, pero sí una reconfiguración forzada de su papel en la cadena de valor. La presión sobre márgenes, la pérdida de control sobre componentes clave (baterías, software, recarga) y la dificultad para atraer talento digital son desafíos estructurales.

Para mantenerse competitivos, los fabricantes tradicionales deberán:

  • Replantear su arquitectura de plataformas hacia diseños nativos eléctricos

  • Invertir masivamente en capacidades digitales internas (software, IA, experiencia de usuario)

  • Redefinir su modelo de ingresos, incorporando servicios recurrentes y gestión del dato

  • Acelerar la adopción de estructuras colaborativas: alianzas, plataformas abiertas y códigos compartidos

El riesgo no es solo perder cuota de mercado, sino quedar relegados a ensambladores de bajo valor añadido, mientras el margen se traslada a los nuevos dueños del dato y del software.

Hacia una industria tripolar

Roland Berger anticipa que la industria automotriz de 2040 estará estructurada en torno a tres bloques principales:

  1. Nuevos fabricantes eléctricos nativos con producción optimizada, velocidad de lanzamiento y fuerte presencia digital.

  2. Plataformas tecnológicas que monetizan conectividad, energía, datos y movilidad como servicio (MaaS).

  3. FabricantesNada d adaptados, capaces de transformar su cultura industrial y sobrevivir a la transición.

Esta tripolaridad marcará el ritmo de la innovación, el reparto de márgenes y el poder estratégico dentro del sector.

La automoción dejará de ser un negocio de escala y eficiencia mecánica para convertirse en un ecosistema dinámico de valor digital, donde las barreras de entrada han bajado y las exigencias de adaptación se han disparado. El informe es claro: el tamaño, el pasado y la cuota actual no garantizan supervivencia.

Quien no reconfigure su modelo de negocio, quedará fuera del nuevo reparto.

¡Bienvenido a Faconauto!

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Nombre Proveedor Función Caducidad
wordpress_gdpr_cookies_declined Faconauto Notifica que hemos rechazado la política de cookies 6 meses
wordpress_gdpr_cookies_allowed Faconauto Notifica que hemos aceptado la política de cookies. 6 meses

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios