El empresario británico repasa cómo ha afectado la pandemia a los concesionarios de automóviles y da las claves sobre cómo se tendrán que transformar en los próximos años.
Vertu Motors es uno de los grupos de concesionarios más importantes de todo Reino Unido. Opera en más de 130 instalaciones y factura alrededor de 3.000 millones de libras. Su CEO, Robert Forrester, ha concedido una interesante entrevista donde repasa cómo es la experiencia de compra de un automóvil hoy en día y cómo podría evolucionar en los próximos 10 años.
En su entrevista, Forrester asegura que la tecnología seguirá aumentando su importancia en el concesionario en los próximos años. De hecho, indica que los distribuidores deben convertirse en empresas de tecnología para sobrevivir. “La gente seguirá comprando coches en los concesionarios. Pero solo las concesiones expertas en tecnología seguirán en el negocio”, insiste.
Respecto a cómo es la compra de un coche hoy en día, el CEO de Vertu Motors cree que sigue predominando la omnicanalidad a pesar del impacto de la pandemia. “Hoy en día los compradores están más preparados cuando entran y se toman menos tiempo en el concesionario. Pero no realizan transacciones online. La importancia de las pruebas del vehículo y la visita física sigue predominando”, explica.
En los próximos 10 años, la tecnología seguirá aumentando pero nunca desaparecerá lo “físico” de la compra a juicio de este empresario inglés. ”Necesitamos utilizar la tecnología y la digitalización, no solo para el recorrido del cliente, sino también para transformar nuestro negocio. Hacerlo extremadamente eficiente, eliminar errores, hacer que la entrega al cliente sea 100% correcta”.
Otras tendencias de movilidad
Además, Forrester ha dado su opinión con respecto a algunas tendencias de movilidad como el carsharing o el vehículo autónomo. “No existe una tendencia hacia la movilidad compartida. La gente quiere vehículos privados. Yo quiero subirme a mi automóvil y poder viajar cuando quiero, donde quiero, escuchando lo que quiero, hablando con quien quiero”.
Respecto a la conducción autónoma, no cree que para el 2030 exista un porcentaje de ventas en relación con esta tecnología. “Creo que las limitaciones legales, sociales y tecnológicas que rodean a los vehículos autónomos son enormes”.