Las matriculaciones crecen un 7,4 % en el mes gracias al empuje de los vehículos electrificados, pero el balance anual sigue en negativo
El mercado de coches nuevos en la Unión Europea recuperó impulso en julio, con un total de 914.680 matriculaciones, lo que supone un aumento interanual del 7,4 %, según los últimos datos publicados por la ACEA. Se trata del tercer mes de crecimiento en lo que va de año, junto a abril y mayo.
Aun así, el acumulado entre enero y julio refleja una caída del 0,7 % en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que pone de relieve que la recuperación aún es frágil.
España y Alemania tiran del crecimiento europeo
De los 27 Estados miembros, 22 registraron crecimiento en el mercado de turismos nuevos en julio. España volvió a destacar con 98.337 unidades, lo que representa un incremento del 17,1 % interanual. También Alemania registró un crecimiento de dos dígitos, con 264.802 matriculaciones y un aumento del 11,1 %.
En el lado contrario, Francia retrocedió un 7,7 %, empeorando el descenso del 6,7 % de junio. Italia también cayó un 5,1 %, aunque mejora respecto al desplome del 17,4 % del mes anterior.
El mejor comportamiento relativo fue el de Letonia, con un asombroso +60,2 %. En cambio, Estonia se convirtió en el mercado con peor desempeño, con una caída del 40,3 %, con descensos en todas las tecnologías de propulsión.
Los híbridos enchufables siguen ganando tracción
Los vehículos híbridos enchufables (PHEV) marcaron un nuevo hito: 91.190 unidades en julio, la segunda cifra más alta del año después de junio. El segmento creció un 56,9 % interanual, alcanzando una cuota del 10 %, su mayor cuota hasta la fecha.
Entre los grandes mercados, España lideró con un crecimiento del 178,8 %, alcanzando 12.311 unidades en julio. En el acumulado anual, las matriculaciones de PHEV en España han crecido un 94,5 %, impulsadas por programas como MOVES III, cuya última prórroga se aprobó en abril.
También destacaron Alemania (+83,6 %) e Italia (+83,2 %), mientras que Francia fue la excepción con un descenso del 8,2 %, acumulando una caída del 30,5 % en el año.
Otros mercados con crecimientos notables fueron Austria (+97,9 %), Polonia (+90,7 %) y Chequia (+70,9 %). Letonia y Lituania lideraron en términos relativos: +435,1 % y +321,1 %, respectivamente.
El BEV avanza, pero con matices
En julio se matricularon 142.699 vehículos eléctricos de batería (BEV), un 39,1 % más que en 2024. Su cuota de mercado fue del 15,6 %, ligeramente inferior al récord de junio (16,7 %). En lo que va de año, mantienen esa misma cuota del 15,6 %, con una variación mínima desde enero.
Alemania volvió a ser el mayor mercado, con 48.614 unidades (+58 %). España, por su parte, creció un 127,1 %, hasta 8.691 unidades.
En Francia, a pesar de un alza del 14,8 % en julio, el balance del año sigue en negativo: –4,3 % y 7.533 unidades menos que en 2024. Francia es uno de los cinco países con retrocesos acumulados en ventas de eléctricos, junto a Croacia, Estonia y Rumanía.
Polonia sorprende al alza
Polonia registró un crecimiento interanual del 231,4 % en julio, y acumula 18.071 BEV vendidos en 2025, lo que supone un aumento del 80,5 %.
Este resultado ha sido posible gracias a nuevos incentivos estatales, entre ellos el programa NaszEauto, que ofrece subvenciones directas, bonificaciones por achatarramiento y exenciones fiscales para vehículos eléctricos.
Electrificados: más de la mitad del mercado
En total, la suma de BEV + PHEV alcanzó las 233.889 unidades en julio, un +45,5 % interanual y una cuota conjunta del 25,6 % (+6,7 pp). En el acumulado del año, la cuota del mercado enchufable asciende al 24,2 %.
Los híbridos mantienen su hegemonía
Los híbridos (HEV y mild-hybrid) siguen siendo la tecnología más popular en Europa. En julio se matricularon 313.221 unidades (+14,3 %), con una cuota del 34,2 %.
Entre enero y julio, las ventas de híbridos suman 2.255.080 unidades, un 16,7 % más que en 2024.
-
Francia creció un 9,8 % en julio y un 30,5 % en el año (única tecnología al alza en el país).
-
Alemania registró 75.172 híbridos en julio (+15,5 %), y acumula un +10,7 %.
-
Bulgaria lideró en crecimiento relativo con un +102,9 %.
-
Solo cuatro países registraron caídas en este segmento: Dinamarca, Países Bajos, Finlandia y Estonia (–33,5 %).
En total, los vehículos electrificados (HEV + BEV + PHEV) alcanzaron en julio una cuota del 59,8 % del mercado, un aumento de 8,7 puntos frente a 2024.
La combustión interna sigue perdiendo peso
Los vehículos de gasolina cayeron un 12 % interanual en julio, con una cuota del 27,2 % (la menor caída mensual del año). En el acumulado, la bajada es del 20,1 %.
-
Estonia registró el mayor descenso: –49,1 %.
-
Francia perdió un 33,4 %.
-
España, Italia y Alemania también retrocedieron.
-
Solo cuatro países crecieron en gasolina: Bulgaria, Croacia, Chequia y Letonia (+47,9 %).
En cuanto al diésel, cayó un 15,2 % en julio, con 91.032 unidades, siendo la segunda cifra mensual más alta del año. Solo Hungría, Lituania y Países Bajos crecieron en esta motorización.
La cuota conjunta de gasolina y diésel quedó en el 37,1 %, un retroceso de 8,7 puntos. Tras siete meses, la combustión interna acumula 2.449.923 unidades y una cuota del 37,7 %, solo 1,7 puntos por debajo de enero.