Los eurodiputados se embarcarán en negociaciones con los gobiernos de la UE para reducir las emisiones del transporte por carretera, abarcando turismos, furgonetas, autobuses y camiones.
Ayer, el Parlamento Europeo adoptó su posición de negociación sobre la revisión de las normas de homologación de tipo y vigilancia del mercado de vehículos de motor de la UE (Euro 7) con 329 votos a favor, 230 en contra y 41 abstenciones. El nuevo reglamento actualizará los límites actuales para las emisiones de escape, como óxidos de nitrógeno, partículas, monóxido de carbono y amoníaco. También incluirá medidas para reducir las emisiones de neumáticos y frenos, y aumentar la durabilidad de las baterías.
Los eurodiputados respaldan los niveles propuestos por la Comisión para las emisiones contaminantes de los turismos, proponiendo un desglose adicional en tres categorías para los vehículos comerciales ligeros según su peso. Asimismo, sugieren límites más estrictos para las emisiones de gases de escape en laboratorio y condiciones reales de conducción para autobuses y vehículos pesados. También buscan armonizar las metodologías de cálculo y los límites de la UE para las emisiones de partículas de freno y las tasas de abrasión de los neumáticos con las normas internacionales en desarrollo por la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas.
Alexandr Vondra (ECR, Chequia) manifestó que “hemos logrado un equilibrio entre los objetivos medioambientales y los intereses vitales de los fabricantes. Sería contraproducente aplicar políticas medioambientales que perjudiquen tanto a la industria europea como a sus ciudadanos. A través de nuestro compromiso, servimos a los intereses de todas las partes involucradas y nos mantenemos alejados de posiciones extremas“.
Así, el órgano legislativo de la UE está listo para iniciar conversaciones con los gobiernos de los países de la región sobre la forma final que tendrá la Euro 7.