Una encuesta realizada por Motors.co desvela que la demanda añadida en el mercado de automóviles se ha generado, en su mayoría, para evitar el transporte público.
La pandemia de la COVID-19 sigue provocando cambios y transformaciones en el modo de vida de la sociedad occidental. Tras azotar con fuerza a la economía y al tejido productivo, ahora golpea al día a día y a los hábitos de movilidad. En esta línea, el coche particular se posiciona como la opción de movilidad preferida tras el impacto del coronavirus. Así lo señala una encuesta realizada por Motors.co.
La misma fuente desvela que una cuarta parte de los consumidores (28%) han consultado el mercado para comprar un automóvil porque quieren evitar el transporte público. Este miedo al contagio es mayor en algunos públicos concretos. La cifra anterior aumenta, por ejemplo, al 36% en el caso de las mujeres, según la investigación.
Otros datos de interés que también se reflejan es que más de las tres cuartas partes de los compradores (77%) aseguran que sus planes de compra de un automóvil no se han visto afectados tras el impacto de la pandemia. Además, el 12% de los encuestados que no planeaba comprar un automóvil antes del confinamiento ahora busca activamente realizar una compra.
Pensando en el precio, Motors.co asegura que la mayoría de los compradores (82%) planean gastar lo mismo en un vehículo independientemente de la crisis de la Covid-19. Por su parte, el 11% dijo que gastará menos en su compra ya que optará por un coche más pequeño debido a las incertidumbres laborales y económicas.
La nueva demanda añadida
“Con más de una cuarta parte de los compradores planeando comprar un automóvil como alternativa al transporte público, los concesionarios deben prepararse para un nuevo tipo de cliente. Algunos compradores serán incluso primerizos que buscan coches para los que no necesariamente tienen un presupuesto fijo”, explican.
Los datos dados por Faconauto en la última Jornada certifican la llegada de esta demanda añadida. Según explicó el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, en esRadio “este Plan es mejor que el anterior por la demanda añadida. Hay gente que no tenía pensado cambiar de vehículo y lo ha hecho. La demanda añadida ha sido de un 25%. Esto se explica por la sensación de urgencia”.