En el primer semestre, las ventas totales acumulan 535.423 unidades, un 6% más que hace un año.
El mercado de turismos eléctricos e híbridos enchufables vuelve a registrar un mes de retroceso, con un descenso del 10% en las ventas en junio.
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros crecen un 6,7%, con 16.328 ventas.
Las ventas de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses aumentan un 23% en junio con 3.119 unidades.
El mercado de turismos logra crecer en junio, pero con apenas un aumento del 2,2% y un total de 103.357 unidades vendidas. Las ventas consiguen superar las cifras del año anterior debido, principalmente, al empuje de los alquiladores en junio, con motivo del abastecimiento de flota para el período estival. Se observa con preocupación el retroceso de las ventas a particulares, sobre todo, en un mes como junio que suele venir marcado por un repunte de las ventas a este canal, al quererse llevar el coche nuevo a las vacaciones. Uno de los motivos de este estancamiento en las compras de las familias es la incertidumbre que tienen los ciudadanos sobre qué coche comprarse.
Respecto al total del año, el primer semestre suma 535.243 unidades, que supone un 5,9% más que en 2023. A pesar del leve repunte de este mes, las previsiones de mercado indican a que se cerrará este 2024 por encima del millón de unidades.
Por su parte, el mercado de electrificados mantiene la senda del mes anterior y sufre un nuevo retroceso. En el sexto mes, las ventas se sitúan un 9,9% por debajo que hace un año, con 10.735 ventas de eléctricos puros e híbridos enchufables. Esta cifra supone el 10,4% del mercado total, 1,4 puntos porcentuales inferior a junio del 2023.
En el total del año, el mercado frena su crecimiento, con un ligero aumento del 0,6%, con 55.883 unidades y el 10,44% del mercado total, cifra que está por debajo de la registrada en 2023 que fue del 11%.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en junio se quedan en 117,1 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,02% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2023. En el total del año, se registra una media de 117,7 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,63% inferior.
En cuanto a las ventas por canales, solo el canal de alquilador logra una mejora, con un aumento del 15,4%. Por su parte, tanto las ventas dirigidas a particulares como las realizadas por empresas, sufren ligeras caídas en junio, con el 1,7% y 2,3% menos, respectivamente.
VEHÍCULOS COMERCIALES LIGEROS
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros logran un aumento del 6,7%, con 16.328 unidades en junio. En los seis primeros meses del año, se acumula un total de 85.424 nuevas matriculaciones, que supone un 18,4% más que el mismo periodo del año anterior. En cuanto a las ventas por canales, a excepción de las dirigidas a empresas, con un descenso del 2,7%, logran aumentar. El canal de autónomo se incrementa un 23,9%, con 2.481 ventas y los alquiladores crecen un 39,2%, hasta las 3.010 unidades.
INDUSTRIALES Y AUTOBUSES
En junio, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses aumentan notablemente un 23% sus ventas. En el mes, se mantiene la tendencia al alza y se registran 3.119 nuevas unidades. En el total del año, se suman 18.583 unidades, con un aumento del 22,5%. Por tipo de vehículos, tanto industriales como autobuses y autocares logran crecer, con una mejora del 24,3% y del 14,1%, respectivamente, en el mes. Donde los industriales registran 2.770 nuevas unidades y los autobuses y autocares 349 nuevas matriculaciones.
DECLARACIONES
Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, indicaba que “las matriculaciones del mes de junio parecen confirmar que el mercado ha encontrado su ritmo en unas 100.000 matriculaciones que para el sector es una cifra significativa de que al menos marcha razonablemente bien el mercado. Podría ir mucho mejor si consiguiésemos activar la venta de vehículos electrificados que el mes pasado volvieron a caer. Por eso es tan importante ser ambiciosos en el apoyo al vehículo electrificado en el corto y en el largo plazo a través de ayudas directas o a través de incentivos fiscales. Lo que es crucial es pensar que el 48% de los ciudadanos está retrasando su decisión de compra por la incertidumbre que siente. Hay que hacer lo posible por reducir ese porcentaje mediante mensajes tranquilizadores respecto al vehículo electrificado, pero también respecto a los plazos y al resto de tecnologías. Un cliente seguro seguramente permita tener un mercado mucho más ágil y mucho más preparado para el reto de la descarbonización que al final es el objetivo que todos buscamos”.