Las ventas de turismos y todoterrenos acumulan hasta el séptimo mes 586.626 unidades, un 22 % más que el año anterior.
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros crecen un 11,8% en julio, con 618 ventas.
Las ventas de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses aumentan un 55,2 % en julio con 2.875 unidades.
Las ventas de turismos y todoterrenos encadenan su séptimo mes de crecimiento en 2023, cerrando julio con un total de 81.205 unidades vendidas, un 10,7% más que el mismo mes del año anterior. La estabilización en los ritmos de producción y al empuje del canal de empresas ha permitido esta alza en las ventas. De todos modos, julio suele ser un mes que se sitúa por encima de las 100.000 unidades vendidas y que la incertidumbre marcada por el periodo electoral ha podido ser un condicionante para no alcanzar esta cifra. En el acumulado del año, se alcanzan las 586.626 unidades, mejorando un 22% el año anterior, pero todavía un 27% inferior que 2019, muy por debajo de las cifras previas a la pandemia.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en julio se quedan en 119,3 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 2,55% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2022. Durante 2023, las emisiones se sitúan en 118,5 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 2,14% menos que el mismo periodo del año anterior.
Julio mejora los registros en todos los canales. Las ventas dirigidas a empresas suman 35.132 nuevas matriculaciones, un 13,2 % más respecto al año anterior. A diferencia de estos, el rent-a-car se reduce levemente un 0,5 %, acumulando 10.962 unidades. Por su parte, las ventas a particulares alcanzan las 35.111 ventas, que supone un incremento del 12,1 % respecto al mismo mes del año anterior, pero que en comparación con 2019 (período prepandemia), la demanda ha sufrido un importante descenso, reduciéndose en un 39 %. Las familias compran hoy 23.000 coches menos al mes que en julio de 2019.
VEHÍCULOS COMERCIALES LIGEROS
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros mejoran en el séptimo mes con 12.618 unidades, un aumento del 11,8 % respecto al año pasado. Hasta julio, las ventas siguen creciendo, con un total de 84.772 unidades, un 24,1 % más. Por canales, tanto empresas como alquiladores logran crecer un 40,6 % y 19,5 %, respectivamente, pero las ventas dirigidas a autónomos sufren un fuerte retroceso del 44,2 % en julio.
INDUSTRIALES Y AUTOBUSES
En julio, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses registran un notable crecimiento del 55,2 %, en comparación con el mismo mes del año pasado, con 2.875 ventas en el mes. En el total del año, se suman 18.407 unidades vendidas, que representan un crecimiento del 25,2 % respecto al mismo periodo de 2022. Por tipología, los vehículos industriales registran 2.695 nuevas ventas, mejorando un 55,9 % en julio. De igual manera, las ventas de autobuses, autocares y microbuses crecen un 45,2 %, con 180 unidades matriculadas.
DECLARACIONES
Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, indicaba que “lo más importante del dato de matriculación de vehículos del mes de julio es que crece, y ya son siete meses consecutivos de crecimiento en el mercado. Aun así, estamos un 30% por debajo de lo que hacíamos en el año 2019, pero, insistimos, lo más relevante es que el mercado siga sumando crecimientos y que no dé muestras de debilidad. De cara al segundo semestre del año, nuestra previsión es que estos crecimientos en las ventas de vehículos se mantengan porque parece que el contexto económico y de consumo nos van a favorecer. Pero para ello también es muy importante que nos acompañe el contexto político y es esencial que se forme cuanto antes un gobierno estable, que dé certidumbre a los compradores”.