Las ventas de turismos siguen mejorando y alcanza hasta abril las 377.889 unidades vendidas, un 12% más, empujado por las ventas de la zona DANA y el impulso del mercado electrificado
El mercado de turismos electrificados crece un 79% en abril, con 15.957 ventas que suponen el 16,2% del mercado general
El mercado de turismos nuevos cierra abril con un total de 98.522 unidades vendidas, que representa un crecimiento del 7,1% respecto al mismo mes del año pasado. A pesar de haber contado con la Semana Santa en el mes de abril, a diferencia del año pasado que fue a finales de marzo, el mercado ha seguido su buen comportamiento, encadenando su ya octavo mes de crecimiento. Tanto las ventas de los vehículos de la zona DANA que se han visto beneficiados por el plan Reinicia Auto+ como el notable aumento del mercado electrificado tras la confirmación del MOVES han permitido esta mejora respecto al año anterior.
En el primer cuatrimestre del año el mercado acumula 377.889 unidades vendidas, lo que supone un crecimiento del 12,2% respecto al mismo periodo del año anterior. De todos modos, el mercado todavía se sitúa un 13% por debajo de 2019, previo a la pandemia.
En cuanto a las ventas de turismos electrificados (BEV+PHEV) se registran 15.957 nuevas unidades, con un fuerte aumento del 79% en abril. En el total del mes, los electrificados suponen el 16,2% de las ventas, 6,5 puntos porcentuales más que abril del año anterior. En el total del año ya se suman 55.701 ventas de eléctricos puros e híbridos enchufables, un 54% más que en 2024, representando el 14,7% del mercado total.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en abril vuelven a caer hasta los 108,1 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 9,1% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 110,2%, un 6,2% menos que en el primer cuatrimestre de 2024.
En cuanto a las ventas por canales, todas logran aumentar este mes. Los particulares suman 39.669 ventas, lo que supone un 5,6% más. Las ventas a empresas obtienen 30.707 nuevas ventas, un 5,1% más. Y el mercado a alquiladores crece un 11,5%, con 28.146 unidades vendidas.
Vehículos comerciales ligeros
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros crecen un 1,3% en abril, con 15.904 unidades. En el total del año, se acumulan 58.456 ventas, un aumento del 9,2%. Respecto a las ventas por canales, solamente alquiladores logran crecer, con un 25,5% más y 3.249 ventas. Por su parte, tanto empresas como autónomos descienden un 6,5% y un 2,7%, respectivamente.
Industriales y autobuses
En abril, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses registran un nuevo descenso, con 2.567 ventas, que representan una caída del 23,6%. En el total del año, suman 10.702 unidades, un 14,3% menos que en 2024. Por tipo de vehículos, tanto industriales como autobuses y autocares retroceden. Los vehículos industriales caen un 25,4%, con 2.150 unidades y los autobuses y autocares registran un descenso del 13,3%, con 417 ventas.
Declaraciones
Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, indicaba que “las matriculaciones de vehículos del mes de abril vuelven a arrojar un incremento, lo cual nos ha llevado a mejorar nuestra revisión de cierre de ejercicio, que estaría ahora mismo en 1.050.000 unidades. Hay tres circunstancias que explican este buen comportamiento del mercado. En primer lugar, el fuerte incremento de las ventas de vehículos electrificados, manteniendo la tendencia que hemos visto en meses anteriores, y que nos acercan a ese objetivo que tenemos como sector de que el 25% de las matriculaciones de este año sean ya de esos vehículos electrificados, lo cual nos acerca también, al mismo tiempo, a las cifras que hay en la Unión Europea. En segundo lugar, y no podemos olvidarlo, el buen comportamiento del mercado en la Comunidad Valenciana, a medida que los valencianos afectados por la DANA van recuperando su movilidad. Y, en tercer lugar, y muy importante, los planes de renovación del parque, que están operativos ya en muchas comunidades autónomas, están aportando al mercado, particularmente en el País Vasco, cuyo plan se puso en marcha el mes pasado y que ha permitido también ese incremento de las matriculaciones”
Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, explicó que “el mes de abril vuelve a cerrar en positivo, con un incremento del 7%, a pesar de haber contado este año con semana santa en este cuarto mes del año. El mercado encadena ya ocho meses consecutivos al alza que, a día de hoy, nos permiten ser optimistas en volver a superar el millón de unidades vendidas este año. El gran apagón no ha tenido repercusión en el mercado, ya que las unidades que no se matricularon ese día se realizaron en días posteriores. El empuje de las ventas en la Comunidad Valencia por las ayudas del plan Reinicia Auto+ para los vehículos afectados por la DANA siguen siendo un importante estímulo para el mercado. Y, por otro lado, la entrada, de nuevo, del plan MOVES, está permitiendo un notable incremento del mercado electrificado, que ya alcanza el 16% de las ventas del mes. Ambos están siendo importantes factores para explicar este incremento mensual, que ya sitúan a 2025 un 12% por encima del año anterior”.
Tania Puche, directora de comunicación de GANVAM, destacó que “el mercado continúa su tendencia al alza en abril y acumula ocho meses seguidos en positivo. Destaca el buen comportamiento de la Comunidad Valenciana, como consecuencia del Reinicia Auto+, y también de Euskadi, con la puesta en marcha de su plan de incentivo a la demanda “Vehículos de Menos Emisiones”, que apoya tanto modelos electrificados como de combustión. El apagón que dejó a España a oscuras en el mediodía del pasado 28 de abril no ha tenido impacto significativo en el comportamiento mensual, dado que los coches que se dejaron de matricular ese día se tramitaron en los días posteriores. Además, si bien el efecto estacional de la Semana Santa, que el año pasado cayó en marzo, nos deja menos días hábiles en el cómputo de este mes de abril, lo cierto es que alcanzamos un volumen cercano a nuestro mercado natural y crecemos a doble dígito en el acumulado del año. En este contexto, nuestras previsiones apuntan a que volveremos a superar el millón de unidades a cierre de 2025, con el híbrido no enchufable como principal protagonista”.