Home Noticias automoción Antonio Tudó: “Pérez Rumbao apuesta por la formación como eje estratégico y hemos reclutado perfiles que realmente buscan una 2ª oportunidad”

Antonio Tudó: “Pérez Rumbao apuesta por la formación como eje estratégico y hemos reclutado perfiles que realmente buscan una 2ª oportunidad”

Hablamos con Antonio Tudó, Director de Recursos Humanos del grupo Pérez Rumbao, sobre el programa ‘Tu Oportunidad’ puesto en marcha por MAPFRE, a través de CESVIMAP, y de qué forma se benefician de este plan desde uno de los grandes grupos concesionarios.

¿Cómo conoció Pérez Rumbao el programa Tu Oportunidad y qué les motivó a sumarse a esta iniciativa?

Nuestra relación histórica con Mapfre de más de 30 años hace que tengamos varios ámbitos de cooperación. Pérez Rumbao se sumó al programa tras ser invitado por CESVIMAP y MAPFRE, que involucraron a grupos de talleres y concesionarios para aportar nuevos profesionales al sector. Su principal motivación fue abordar la escasez de mano de obra cualificada en la posventa, y contribuir social y operativamente al reforzamiento del sector.

¿Cuál es su filosofía en cuanto a la formación y la responsabilidad social corporativa?

La empresa apuesta por la formación como eje estratégico, vinculando la capacitación técnica a la integración social y el compromiso con el entorno. Su compromiso con la responsabilidad social se refleja en la contratación y formación de perfiles desde el inicio, recién egresados de escuelas profesionales y universidades. Así fomentamos la creación de talento local.

¿Qué perfiles han incorporado desde el programa?

El programa ha formado chapistas y pintores, aunque Pérez Rumbao ha centrado su participación en pintores. Contratados por la empresa desde el primer día del curso. Hemos reclutado perfiles que realmente buscan una 2ª oportunidad, jóvenes, pero ya con una iniciación profesional.

Las personas que se encuentran en la franja de los 40 años están en un momento vital clave. Generalmente, han recorrido ya una trayectoria profesional considerable, lo que les ha permitido acumular experiencia, enfrentar desafíos, y aprender de errores y aciertos. Son trabajadores que han vivido distintas realidades laborales, y por eso saben identificar el valor de una relación laboral estable, transparente y con oportunidades de crecimiento real.

A esa edad, ya no se persigue únicamente un buen salario, sino también un entorno laboral sano, con respeto, con posibilidad de aportar ideas, y con estabilidad para proyectar su vida personal y profesional. Este perfil suele destacar por su sentido del compromiso, responsabilidad, y disposición al servicio al cliente.

Valoran empresas que reconocen el esfuerzo, ofrecen formación continua, y promueven el crecimiento interno. No buscan saltar de un empleo a otro, sino formar parte de algo donde puedan dejar huella. En ese “momento vital” hay una mirada más clara sobre lo que se quiere y lo que no se está dispuesto a tolerar.

En Pérez Rumbao incorporar personas en esta etapa puede ser clave para fortalecer equipos de trabajo, especialmente en entornos como un taller de chapa, donde la experiencia práctica, la capacidad de resolución y la constancia son altamente valoradas.

¿Qué valoración hace de la formación recibida por los participantes?

La formación ha sido intensiva y muy práctica, y por lo tanto muy satisfactoria para alumnos y empresas. En el centro formativo combinando teoría y talleres para que los participantes sean operativos desde el inicio. Pero además la planificación sucesiva de formación y práctica real en las empresas, combinando semanas de aprendizaje con semanas de trabajo efectivo le ha permitido al alumnado comprobar su aprendizaje, verificar que lo que habían estado aprendiendo les capacita para un trabajo que es valorado en el mundo real.

CESVIMAP es suficientemente conocido por la excelencia de sus formaciones -magníficas instalaciones, herramientas y materiales, a disposición de excelentes docentes-, pero siempre los habíamos evaluado formando a profesionales en ejercicio. Este programa también fue un reto para ellos, ¿serían capaces de introducir con entusiasmo en la profesión a personas ajenas al sector? En nuestra opinión, sí, lo han conseguido. Aprovecho la ocasión para felicitarlos nuevamente.

¿Qué impacto ha tenido la incorporación de estos perfiles en los equipos de Pérez Rumbao?

La integración de estos nuevos perfiles ha fortalecido nuestros equipos, aliviando la falta de profesionales cualificados y aportando personas con motivación, con referentes de lo que son unas buenas prácticas profesionales y con ganas de crecer profesionalmente. Sin duda, un entusiasmo que se contagia.

¿Cree que este tipo de programas son clave para atajar la escasez de profesionales cualificados en el sector de la automoción?

No hay varitas mágicas, el déficit de mano de obra es por causas demográficas, y la curva demográfica no se corrige fácilmente. Este programa puede convertirse en una herramienta muy eficaz para incorporar -con eficacia y eficiencia- a este sector a personas trabajadoras de otros “caladeros”. En esa función su aportación puede ser clave.

¿Cómo valora el enfoque del programa para personas en situación de desempleo o reconversión profesional?

Este enfoque es notablemente eficaz: ofrece a personas ajenas al sector una segunda oportunidad real, con contrato desde el principio, capacitación completa y estabilidad económica. Siempre desde el respeto y valoración de las trayectorias personales y profesionales pasadas. Volver a empezar no es un fracaso, es un nuevo reto, Todos nos merecemos “reinventarnos”.

¿Qué papel cree que deben tener las empresas del sector en este tipo de iniciativas de transformación social y profesional?

Las empresas deben posicionarse como socias estables, confiables y comprometidas de los operadores y agentes de la sociedad civil. En esta ocasión Pérez Rumbao ha trabajado en colaboración con Cáritas, a plena satisfacción. No basta con contratar o formar puntualmente: es necesario establecer vínculos duraderos, colaborativos y coherentes con las diversas realidades sociales y territoriales.

Esto implica acoger e incorporar a nuevos perfiles con una mirada inclusiva, ofrecer formación continua, y aportar recursos y experiencia que potencien no solo al talento individual, sino también al tejido social que lo rodea.

En este rol activo, las empresas fortalecen su sostenibilidad y la del sector, construyendo un ecosistema laboral más justo, resiliente y alineado con el desarrollo comunitario.

¿Cómo ha sido la colaboración con CESVIMAP durante el desarrollo del programa?

Impresionante CESVIMAP. Como ya he dicho, magníficas instalaciones, herramientas y materiales, en manos de excelentes docentes, y a disposición de alumnado comprometido. Con los mejores mimbres se ha ido enhebrando un buen cesto.

¿Qué destacarías del papel de MAPFRE y de otras entidades colaboradoras como Faconauto?

MAPFRE participa activamente en el proyecto a través de su canal de Automoción y su área de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Como he mencionado antes, la histórica y estrecha vinculación con las Empresas Pérez Rumbao ha sido clave para impulsar y facilitar el desarrollo del programa. Como bien sabemos, el trabajo compartido fortalece los lazos: esta es una nueva oportunidad para seguir construyendo juntos, desde la confianza mutua y la colaboración sincera.

¿Qué sugerencias ofrecería para mejorar futuras ediciones del programa?

· Expandir la formación a nuevas especialidades.

· Descentralizar la impartición.

· Aumentar número de plazas.

· Incorporar mentorías continuas y seguimiento post-curso.

· Mejorar comunicación para ampliar visibilidad y participación.

¿Tienen previsto continuar colaborando con futuras ediciones del programa Tu Oportunidad?

Efectivamente, la participación activa de Pérez Rumbao en la segunda edición y su integración formal indica una voluntad firme de continuidad en futuras ediciones.

¿Cree que este modelo podría extenderse a otras áreas de la automoción?

Sí. Su éxito abre la puerta a programas similares en mecánica, electricidad de vehículos o inclusiones técnicas, reforzando otras áreas con gran demanda de talento. Aunque la dificultad de encontrar un socio tecnológico del nivel de CESVIMAP limita extender el modelo.

¿Nos podría compartir algún caso concreto de éxito dentro del programa que le gustaría destacar?

El proceso, como ya he manifestado, ha sido impecable. Se intuyen buenos resultados. Pero tanto la chapa como la pintura en automoción son actividades profesionales de largo recorrido. Hablemos dentro de un año.

Por último, ¿qué mensaje le gustaría trasladar a los futuros participantes del programa y a quienes aún no lo conocen?

¡Reinvéntate como chapista o pintor de carrocería!

Esta es tu segunda oportunidad para entrar con fuerza en el mundo de la automoción. Un programa con formación práctica, desarrollo profesional y garantía de empleo te espera para ayudarte a construir un nuevo futuro.

Si te apasionan los coches, cuidar el detalle, el trabajo bien hecho y quieres un oficio con salida laboral real, la carrocería es tu camino. Esta experiencia no solo transforma tu perfil profesional, también te impulsa a crecer personalmente.

¡Bienvenido a Faconauto!

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Nombre Proveedor Función Caducidad
wordpress_gdpr_cookies_declined Faconauto Notifica que hemos rechazado la política de cookies 6 meses
wordpress_gdpr_cookies_allowed Faconauto Notifica que hemos aceptado la política de cookies. 6 meses

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios