Home Prensa El plan de renovación vasco impulsa la demanda de matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El plan de renovación vasco impulsa la demanda de matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Un plan eficaz que reactiva el mercado impulsa la electrificación y las ventas de vehículos de bajas emisiones y devuelve a las arcas públicas más de lo que invierte

El Plan ‘Vehículos de menos emisiones’ puesto en marcha por el Gobierno Vasco ha logrado dinamizar de forma contundente el mercado de la automoción en la comunidad autónoma, con una demanda adicional estimada de más de 1.800 operaciones en turismos desde su puesta en marcha, en abril, respecto al escenario sin ayudas del año pasado, lo que supone un incremento del 28,2%.

El efecto tractor del programa ha sido especialmente intenso en el canal de particulares, la venta que hacen los concesionarios, que ha registrado un incremento del 31,6% desde que el plan esté vigente, muy por encima del crecimiento medio nacional del 18,9%. En lo que va de año, las matriculaciones en la región en este canal han crecido un 20,5%, hasta las 10.319 unidades.

Estas cifras se han presentado hoy durante la VI Jornada de Automoción del País Vasco, celebrada en la sede de SEA Empresas Alavesas en Vitoria. El encuentro ha sido organizado por Faconauto, junto a SEA, la Asociación de Empresarios de Automoción de Álava (AEGA) y la Asociación de Concesionarios de Vizcaya (ACV), con el apoyo del Gobierno Vasco.

La jornada ha reunido a un centenar de profesionales del sector para analizar la evolución del mercado, el contexto económico, el comportamiento del vehículo de ocasión, la posventa y la captación de talento. La clausura ha contado con la participación del consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, y de la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez.

Avance de la electrificación

Este impulso se ha traducido también en un notable avance de la electrificación, de tal forma que se sitúe entre las comunidades con una mayor penetración de este tipo de vehículos, con una cuota del 20% del total de su mercado en el primer semestre de 2025 y una mejora interanual del 98,4%. El mes de junio fue especialmente significativo, con un crecimiento del 177% respecto al mismo mes del año anterior —muy por encima de la media nacional del 131%—, 760 unidades matriculadas en ese solo mes y una cuota de mercado del 25,9%

Por su parte, los turismos con emisiones por debajo de los 125 gramos de CO₂/km se han duplicado (+94,6%), sumando 5.435 operaciones. El crecimiento no ha sido homogéneo, sino claramente vinculado a la activación del plan vasco: mes tras mes, la comunidad ha superado la media nacional tanto en turismos totales como en vehículos de bajas emisiones.

La experiencia vasca demuestra que las ayudas directas, bien diseñadas y gestionadas con agilidad, tienen un impacto inmediato sobre el mercado y sobre la transición ecológica. En el caso de este plan, el retorno fiscal estimado ha sido de 4,94 millones de euros en apenas tres meses (abril–junio 2025), frente a los 2,8 millones invertidos. Esto supone un ratio de 1,77 euros recuperados por cada euro público invertido, a través de impuestos como el IVA, el IEDMT, el IVTM y las tasas administrativas.

Un parque envejecido que exige acelerar la renovación

Con estos datos, el mercado vasco de turismos cerrará 2025 con cerca de 28.000 matriculaciones, lo que supone un 8,5% más que el ejercicio anterior y consolida una recuperación sostenida desde los años más duros de la pandemia. Todas las provincias muestran una evolución positiva, con Álava a la cabeza (+14,5%), seguida de Guipúzcoa (+7,5%) y Vizcaya (+7,5%), que se alinean con la mejora generalizada del mercado gracias al empuje del plan de renovación.

A pesar del buen comportamiento comercial, el parque de turismos del País Vasco sigue envejecido. La edad media se sitúa en 14,9 años, medio año por encima de la media española. Por provincias, Álava (15,2 años) y Guipúzcoa (15,0 años) presentan los valores más altos, mientras que Vizcaya (14,5 años) se mantiene en la media nacional.

Desde Faconauto se considera que este plan es un modelo exportable al conjunto del país y que evidencia cómo la colaboración entre administraciones y sector puede tener un efecto directo sobre la renovación del parque, la reducción de emisiones y la activación económica. De hecho, su diseño ha servido de inspiración para el Plan Nacional de Renovación del Parque Ligado a Emisiones que la patronal ha presentado recientemente, y que propone ayudas directas proporcionales al impacto ambiental de los vehículos reemplazados.

Faconauto: “Este plan sí funciona, y ya es una referencia”

“El caso del País Vasco demuestra que cuando se diseñan planes eficaces, partiendo de la colaboración publico-privada, y se ejecutan con rapidez, el mercado responde y, en este caso, particularmente el mercado de electrificados. Es un ejemplo de cómo acelerar la descarbonización sin dejar a nadie atrás. De hecho, lo hemos puesto como referencia directa, junto al resto de planes que están operativos en otras comunidades autónomas, en nuestra reciente propuesta de un plan nacional de renovación del parque, porque funciona y genera retorno. Este tipo de políticas deben escalarse si de verdad queremos avanzar en el actual proceso de descarbonización acompasándolo al ritmo del ciudadano medio”, ha señalado Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, durante la clausura del evento.

¡Bienvenido a Faconauto!

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Nombre Proveedor Función Caducidad
wordpress_gdpr_cookies_declined Faconauto Notifica que hemos rechazado la política de cookies 6 meses
wordpress_gdpr_cookies_allowed Faconauto Notifica que hemos aceptado la política de cookies. 6 meses

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios