- 19 febrero, 2021
- Posted by: Jorge Platero
- Categoría: Faconauto News

Para poder visualizar las clases magistrales completas, los interesados deberán inscribirse en la Universidad y convertirse en alumnos. O loguearse si ya pertenecen a la Universidad.
Una de las señas de identidad del Congreso Faconauto es su parte formativa y las clases magistrales de las que disfrutan los asistentes. Esta gran cantidad de material de alto valor para el concesionario y sus profesionales está ya disponible para aquellos que quieran revivir cualquiera de los workshops o se hayan perdido alguno de su interés. Todas las sesiones formativas están colgadas en la plataforma de la Universidad Faconauto.
Para acceder a los workshops, el usuario deberá inscribirse a la Universidad Faconauto o loguearse con su usuario y contraseña si ya es alumno de la Universidad. A partir de ahí, podrá disfrutar de las 15 clases magistrales impartidas en el Congreso de la mano del claustro de profesores de la Universidad Faconauto.
Además, cabe señalar que una vez que el usuario visualice el workshop completo, recibirá un diploma que certifique esta sesión formativa. Esto supone una gran oportunidad para que los profesionales de los concesionarios sigan creciendo laboralmente y aumenten sus habilidades profesionales.
Las temáticas de los workshops están directamente relacionadas con las 6 Escuelas de Negocio de la Universidad Faconauto: habilidades; ventas; posventa; movilidad sostenible; tecnología y digitalización; y estrategia y gestión del negocio.
Asuntos de gran valor para el concesionario
Entre los workshops que podrás encontrar destacan en la Escuela de Estrategia y Gestión del Negocio clases relacionadas con la digitalización de las concesiones en un momento donde el canal digital no deja de crecer; la estructura que debe tener la concesión del futuro; o diferentes aspectos jurídicos a tener en cuenta.
La Escuela de Ventas aportó previsiones de cara al 2021; habilidades necesarias para captar leads; o la importancia que debe tener el VO en el concesionario. Por su parte, la Escuela de Movilidad Sostenible ha tenido muy en cuenta la descarbonización de la movilidad y cómo afectará al modelo de negocio de los distribuidores.
El resto de Escuelas han participado tratando asuntos como, por ejemplo, los retos del taller tras el impacto de la crisis de la COVID-19; cómo gestionar el talento de los concesionarios; o la avalancha tecnológica que sufre el sector.