El Chief Commercial Officer de Credit Agricole Consumer Finance Spain nos presenta las alternativas de compra en los concesionarios sin salir de casa, gracias a las nuevas tecnologías.
“Hoy en día se puede comprar un coche y financiarlo desde el sofá de casa y a las tres de la mañana. Al día siguiente, cuando abra el concesionario, resulta que el vendedor habrá realizado la venta de un vehículo sin ni siquiera tener abierto el establecimiento”. Así describe gráficamente Pablo Aznar, Chief Commercial Officer at Credit Agricole Consumer Finance Spain, las posibilidades que hoy brinda la tecnología al consumidor y que pueden hacerse realidad a través de las herramientas que ofrece Sofinco. Hablamos con él sobre la situación del mercado del consumo en general, sobre el mercado del automóvil y, cómo no, sobre financiación.
-¿Cómo podríamos describir la situación actual del mercado del automóvil en España?
Se trata de uno de los mercados más activos actualmente, junto con el inmobiliario. Y lo es, además, desde muchos puntos de vista ya que está muy activo el mercado de vehículo nuevo, con un empuje notable de los vehículos más sostenibles; pero también del mercado de segunda mano, porque hay gente que prefiere esperar a comprobar cómo se desarrolla el mercado y comprar un vehículo de ocasión y en unos años plantearse el paso a uno eléctrico.
-¿Podemos decir que se trata entonces de un mercado global?
Desde Sofinco entendemos que ya no se puede hablar del mercado del automóvil desde una única vertiente, hoy en día, el mercado lo conforman también todos aquellos productos y servicios que rodean a la movilidad y que van más allá de la simple compra de un vehículo. Hablamos de servicios de financiación, de seguros especializados, servicios de mantenimiento, de traslado… Hoy en día una persona puede comprar un vehículo, contratar servicios de movilidad a largo plazo o para trayectos cortos, puede encontrar una respuesta a cualquiera que sea su necesidad y, lo más importante, si no la encuentra, seguro que se le puede hacer una propuesta a su medida. Esa es la ventaja que aporta la tecnología y que todas las empresas que estamos en torno a la movilidad estemos invirtiendo tantos esfuerzos en adelantarnos y plantear propuestas novedosas para un cliente cada vez más exigente.
-Y en concreto, ¿cómo ven desde Sofinco el año 2025?
Anualmente realizamos desde Sofinco un estudio para conocer las Tendencias de Consumo de los Españoles. Entre los resultados de este año, destaca que 6 de cada 10 entrevistados planean comprar un coche en los próximos dos años, pero lo más curioso es que el coche híbrido se posiciona como la opción preferida para la compra de vehículos. Casi el 45% de los que tienen la intención de comprar un vehículo se decantan por un modelo híbrido, el 28% prefiere un motor híbrido enchufable y el 25% afirma tener la intención de comprar un vehículo eléctrico.
-¿Estos datos vendrían a corroborar que los esfuerzos realizados desde las administraciones por tender hacía una movilidad más sostenible está permeando en la sociedad?
Efectivamente se ve una tendencia hacia la concienciación de la sociedad en favor de la sostenibilidad, pero hay que tener en cuenta que la realidad es otra. Si observados los datos, de momento, solo el 16,6% de los encuestados afirma tener un coche híbrido o eléctrico. Es decir, todavía queda mucho camino por recorrer, aunque tenemos que felicitarnos por esa concienciación social hacia una movilidad más sostenible.
-Es decir, que la gente se inclina por el coche eléctrico, pero termina comprando un coche de combustión…
Así es. Para 6 de cada 10 consumidores, la sostenibilidad es importante a la hora de decidir que transporte utilizar, sin embargo, a la hora de comprar un vehículo no optarían por uno eléctrico, principalmente porque siguen siendo bastante más caros que los vehículos de combustión. El precio por tanto es una barrera para el 40% de los encuestados, un porcentaje similar al de aquellos que no comprarían un eléctrico por la falta de puntos de carga. También hay un 35% que no lo haría por la poca fiabilidad y duración de las baterías, y un 28% por el tiempo que hay que dedicar para recargar las baterías y que todavía es, para estas personas, excesivo.
-¿Ese sería además el motivo por el que está tan activo el mercado de vehículo usado?
La incertidumbre existente entre las diferentes tecnologías que hoy ofrece el mercado está haciendo que la gente opte por un vehículo usado para los próximos años a la espera de que se clarifique un poco más el mercado y se terminen de implantar las opciones eléctricas ampliando la red de recarga, mejorando el tiempo de carga y garantizando la posibilidad de hacer largos desplazamientos sin problemas.
Para una financiera como Sofinco, el mercado de ocasión sigue siendo un porcentaje importante de nuestra financiación.
-¿Y cuáles son las tendencias en el mundo de la financiación?
El consumidor español sigue financiando sus compras, principalmente la tecnología, los electrodomésticos y los vehículos. Los consumidores consideran, en general, que los créditos al consumo o préstamos personales son una herramienta útil para gestionar sus finanzas personales. Es curioso porque, según nuestro estudio, a priori y excepto para el coche, los consumidores españoles no prevén usar financiación, pero ya sea porque los comercios de forma proactiva ofrecen una financiación que resulta interesante, o porque las dificultades económicas del hogar así lo aconsejan, conllevan a una financiación que no estaba prevista inicialmente.
-¿Y qué le piden los consumidores actuales a una financiera como Sofinco?
Como es lógico, las principales preocupaciones de los consumidores a la hora de financiar sus compras están relacionadas con el tipo de interés, los plazos y la flexibilidad en los pagos. Sin embargo, cada vez se valoran más otros aspectos como puede ser que el procedimiento sea sencillo, rápido y que se pueda realizar de forma digital sin necesidad de trasladarse físicamente a un lugar específico. Y ahí es precisamente donde Sofinco destaca por ser puramente digital y permitir que una persona consiga una financiación de forma rápida y cómoda, en tan sólo unos minutos y desde cualquier lugar.
Una persona puede hoy comprar un coche a las tres de la mañana y desde el sofá de su casa, sin tener que pisar el concesionario. Hoy en día se puede comprar un coche y financiarlo desde el sofá de casa y a las tres de la mañana. Al día siguiente, cuando abra el concesionario, habrá vendido un vehículo sin ni siquiera estar abierto. Esta es la verdadera revolución tecnológica que estamos viviendo y entidades como Sofinco están implementando para ayudar a los clientes y los vendedores a mejorar y facilitar sus procesos.