El enfoque en los micromercados se ha convertido en una herramienta estratégica invaluable para aquellos que buscan sobresalir en la industria automotriz europea.
El ecosistema automotriz se vuelve más competitivo con el transcurso del tiempo. En Europa, contar con una percepción detallada de los micromercados puede brindar una ventaja competitiva significativa a todos los actores que componen el sector.
En este contexto, la rápida evolución del ecosistema automotriz en Europa se ve impulsada por la creciente popularidad de soluciones de movilidad, la digitalización y la personalización de la experiencia del cliente, así como la acelerada electrificación de los automóviles. Según un reciente estudio de McKinsey, se estima que para el año 2030, más del 65% de los nuevos automóviles vendidos en Europa sean completamente eléctricos, lo que refleja tanto las preferencias del cliente como las regulaciones gubernamentales.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas tendencias se desarrollarán de manera heterogénea en los diferentes mercados locales, lo cual tiene implicaciones significativas para las empresas dentro del ecosistema del automóvil. Comprender a fondo las características y tendencias de los micromercados, como distritos o códigos postales específicos, puede ser crucial para evaluar oportunidades de mercado, definir estrategias de entrada y penetración en el mercado, optimizar redes de servicio, y adaptar estrategias de marketing y canales de distribución a las necesidades locales y los diferentes perfiles de clientes.