El nuevo informe Ti Insight revela que la industria del transporte consolida sus recursos logísticos, impulsando la demanda directa de vehículos industriales y servicios posventa
En un entorno cada vez más competitivo y fragmentado, los operadores logísticos europeos han comenzado a fortalecer su posición mediante la inversión directa en vehículos industriales propios. El reciente informe “European Road Freight Transport 2025” elaborado por Ti Insight revela que este movimiento representa una tendencia significativa en la cadena de valor del transporte por carretera .
Aunque los datos exactos sobre cuota de flota propia frente a subcontratada no se publican en abierto, el informe destaca una consolidación del mercado, con fusiones relevantes como la de DSV y DB Schenker, y confirma que los grandes operadores buscan tener más control sobre sus vehículos y servicios logísticos . La estabilización de los márgenes y el impulso de la eficiencia son factores clave detrás de esta estrategia.
Este viraje no es una cuestión menor. Si hace una década la externalización era la norma, actualmente las flotas propias permiten a los operadores mejorar su eficiencia operativa, asegurar calidad y tiempos de entrega, y fortalecer su oferta ante clientes que exigen estándares elevados. Todo esto implica un potencial aumento en el volumen de negocios para concesionarios y redes de posventa: no solo por aumento en ventas de vehículos, sino por el crecimiento de contratos de mantenimiento, piezas, formación y digitalización.
El informe también subraya la fuerte presencia del sector logístico en la digitalización. Según Ti Insight, un 60 % de los transportistas planea aumentar su inversión en TMS (Transport Management Systems) y soluciones de trazabilidad en 2025. Este tipo de tecnologías suelen integrarse en nuevas flotas propias, lo que ofrece a los concesionarios la posibilidad de ofrecer paquetes integrados: vehículo + software + servicio.
Otro aspecto relevante es la presión sobre los costes operativos y las sinergias entre tener mayor escala y reducir dependencia de proveedores externos. Ti Insight indica que las principales empresas redujeron costes de repostaje en comparación con 2024 y mantuvieron sus márgenes operativos alrededor del 4,5 %, incluso en un mercado estancado. En este contexto, disponer de una flota propia puede significar una ventaja competitiva clara.
Además, el documento identifica los principales países en expansión logística, destacando que Polonia, España y Rumanía están acelerando la renovación de sus flotas industriales mediante compras directas por parte de operadores logísticos y empresas de distribución . Estas regiones representan un terreno fértil para que los concesionarios estructuren sus ofertas, combinando venta de vehículos, servicios técnicos y asesoría digital.
¿Qué oportunidades concretas se abren para los concesionarios?
-
Venta de flotas completas a operadores y diseño de paquetes adaptados: vehículos, garantía, telemetría y mantenimiento.
-
Servicios posventa a largo plazo, con contratos de mantenimiento preventivo y predictivo incluidos.
-
Capacitación técnica especializada en sistemas de gestión y tecnología digital integrada.
-
Alianzas estratégicas para mantenimiento de flotas propias, con soporte técnico avanzado y repuestos en stock local.