La filial española lleva 16 años ayudando en Marruecos y ya ha contribuido a la vida de 27.000 personas.
Hyundai España ha anunciado que este año vuelven a recuperar su proyecto solidario en Marruecos ‘El Desierto de los Niños’. Desde 2005 han ayudado a mejorar la vida de 27.000 marroquíes de 40 pequeños pueblos subdesarrollados. La iniciativa se detuvo durante el Covid-19, pero este año ha vuelto.
La filial española ha enviado hasta la fecha a 1.750 adultos y 7.500 niños españoles a esos pueblos al sur de Marruecos desplazados en 620 coches 4×4, de los cuales 240 pertenecen a Hyundai. Los modelos elegidos para atravesar este complicado terreno han sido: Terracan, Santa Fe, Grand Santa Fe, ix35, ix55, Tucson, H1, KONA y STARIA. Siempre han ido acompañados de un gran camión que transportaba una media de dos toneladas de material. En el transcurso de estas 16 ediciones han enviado 60.000 cuadernos, 300.000 lápices y bolígrafos, 300 pupitres, 40 pizarras, 80 ordenadores, 4.000 mochilas reflectantes y 14.000 chalecos reflectantes.
Rehabilitación de infraestructuras
Por otro lado, junto a la Asociación Desierto Niños han podido ayudar en la zona con la rehabilitación de 8 escuelas; la construcción de 20 pozos con bomba y un centro multifunción, así como la puesta en funcionamiento 10 placas solares. Entre los proyectos de esta última edición destaca la inauguración de pozos de agua realizados bajo el lema “Agua en el Desierto”, gracias a la colaboración de la Red de Concesionarios de Hyundai Motor España. También se adquirieron bicicletas para facilitar la movilidad de las niñas que viven en las zonas más alejadas.
Además, gracias a dos iniciativas de Hyundai han podido construir una escuela infantil y una biblioteca pública. En la 15ª edición inauguraron la Escuela Hyundai – Federico Granda, destinada a niños de hasta 5 años. Esta escuela ha sido construida gracias a una iniciativa de los concesionarios de la marca. Estos donaron 5 euros por cada persona que se acercó a uno de los centros a probar un vehículo entre unas fechas determinadas.
En el local de la antigua escuela que quedó vacío, montaron la biblioteca con muebles, ordenadores, diccionarios y libros que fueron transportados en el camión solidario. Los voluntarios montaron las mesas y estanterías ahí para dejar todo listo para su puesta en marcha.
Con la ayuda de la Fundación Alain Afflelou, que se unieron a la iniciativa en 2022, han acudido más de 60 ópticos optometristas que han trabajado en jornadas de 12 horas al día para atender a más de 6.000 personas. La Fundación ha donado gafas graduadas a aquellos que lo necesitaban, así como más de 5.000 gafas de sol para protegerse la vista.