Home Noticias automoción El lado menos visible de la electrificación: el impacto en el empleo automotriz

El lado menos visible de la electrificación: el impacto en el empleo automotriz

Cómo la transición hacia los vehículos eléctricos está transformando el mercado laboral en la industria automotriz europea

La electrificación del sector automotriz en Europa está marcando el comienzo de una nueva era en la movilidad sostenible. Sin embargo, esta transición no solo implica beneficios ambientales y avances tecnológicos, sino que también está teniendo un impacto profundo en el empleo dentro de la industria. 

El informe de Transport & Environment (How the new EC can create a made-in-EU EV market, 2025) advierte que la transformación del sector conllevará una reestructuración laboral masiva. Si bien se crearán nuevos puestos en áreas como la fabricación de baterías y el desarrollo de software, otros miles de empleos en la producción de motores de combustión interna y componentes mecánicos tradicionales están en riesgo. 

La fabricación de vehículos eléctricos requiere significativamente menos piezas que los motores de combustión interna. Un motor eléctrico tiene unas 20 piezas móviles, en comparación con las más de 1.000 de un motor de combustión. Esta simplificación supone una reducción en la demanda de piezas mecánicas y, en consecuencia, una disminución de empleos en la producción y mantenimiento de estos componentes. 

Países como Alemania, Francia e Italia, con una fuerte tradición en la fabricación de motores y transmisiones, podrían ver una transformación radical en su tejido industrial. Según estimaciones de la Asociación Europea de Proveedores Automotrices (CLEPA), más de 500.000 empleos relacionados con la fabricación de componentes de motores de combustión podrían desaparecer para 2035. 

Las nuevas oportunidades 

A pesar de los riesgos laborales en la producción tradicional, la electrificación también está generando nuevas oportunidades de empleo. Se espera un auge en la demanda de ingenieros de software, especialistas en celdas de batería, técnicos de reciclaje y operadores de estaciones de carga. 

El crecimiento del mercado de baterías en la UE es un claro ejemplo de esta transformación. Con proyectos como la European Battery Alliance, la Comisión Europea busca fomentar la producción local de baterías y reducir la dependencia de China. Este sector podría generar hasta 800.000 empleos para 2030 en Europa, compensando en parte la pérdida de puestos en la industria tradicional. 

Otro sector en crecimiento es el reciclaje de baterías. La necesidad de recuperar materiales valiosos como litio, cobalto y níquel está impulsando el desarrollo de tecnologías para reutilizar y reciclar estos componentes, lo que también generará empleo en la economía circular de la automoción. 

El gran desafío para Europa no es solo crear nuevos empleos, sino asegurarse de que los trabajadores del sector tradicional puedan hacer la transición a estos nuevos roles. Para ello, la Comisión Europea y los gobiernos nacionales deben invertir en programas de capacitación y reciclaje profesional. 

Algunas iniciativas ya han comenzado en países como Alemania y Suecia, donde los fabricantes han firmado acuerdos con sindicatos para garantizar la reconversión de los empleados. Sin embargo, en otros países, como España e Italia, los esfuerzos aún son insuficientes y muchos trabajadores del sector automotriz temen perder su empleo sin alternativas claras. 

El camino hacia la movilidad eléctrica no solo debe centrarse en reducir emisiones, sino también en garantizar una transición justa para los trabajadores de la industria automotriz. La reestructuración del mercado laboral es inevitable, pero si la UE gestiona adecuadamente la reconversión profesional y fomenta la inversión en nuevas tecnologías, la transición a los vehículos eléctricos podría convertirse en una oportunidad de crecimiento y estabilidad para el sector en Europa. 

Contacto prensa
NORT3
Marta Gallego

611 023 732

Jésica Durán

644 634 565

¡Bienvenido a Faconauto!

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Nombre Proveedor Función Caducidad
wordpress_gdpr_cookies_declined Faconauto Notifica que hemos rechazado la política de cookies 6 meses
wordpress_gdpr_cookies_allowed Faconauto Notifica que hemos aceptado la política de cookies. 6 meses

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios