Home Prensa Faconauto propone un plan andaluz de renovación del parque para achatarrar 4.000 vehículos este año

Faconauto propone un plan andaluz de renovación del parque para achatarrar 4.000 vehículos este año

La patronal de los concesionarios cuantifica la inversión en 10 millones de euros, de los que la administración regional obtendría un retorno de alrededor de 12 millones vía impuestos.

El plan permitiría un ahorro del 63% de emisiones de CO2 sobre los vehículos retirados y ayudaría a frenar la deteriorada edad media del parque de Andalucía, que roza los 15 años de media.

La patronal de los concesionarios, Faconauto, ha propuesto hoy que Andalucía lidere la descarbonización de su parque automovilístico con su propio plan de ayudas a la renovación con achatarramiento de los automóviles más antiguos. Ha sido en el transcurso de la XI Jornada de Automoción de Andalucía y Extremadura, celebrado en el Centro Cultural José Luis García Palacios, salón de actos Fundación Caja Rural del Sur, y en el que han colaborado la patronal sevillana del metal, Fedeme, y la patronal regional de concesionarios, Fecoan.

La propuesta trasladada por Faconauto supondría una inversión de 10 millones de euros en un año por parte de la Junta de Andalucía, a la que se añadiría una aportación de los concesionarios, que asumirían una cantidad fija de la ayuda en todos los casos por cada uno de los vehículos que se acogieran al plan, a cambio de adquirir otro vehículo nuevo de cualquier tecnología y de achatarrar uno de más de diez años.

Según cálculos de la patronal, la recaudación fiscal procedente del plan para la Junta sería de unos 12 millones de euros. Si sumamos la recaudación para las administraciones nacional y municipal, el retorno total alcanzaría los 21 millones de euros.

En su vertiente de descarbonización, esta medida permitiría achatarrar alrededor de 4.000 vehículos este año, lo que supondría un ahorro de 8.200 toneladas de CO2 sobre los vehículos retirados, es decir, una reducción ponderada de emisiones del 63% durante la vigencia del plan.

En este momento de transición, la descarbonización del parque, además de basarse en un impulso decidido de la electrificación, necesita la renovación del parque mediante otras tecnologías de combustión que también están contribuyendo a una reducción importante de las emisiones. Un plan de renovación el parque impulsaría el mercado, mandaría un mensaje tranquilizador al comprador y, sobre todo, respaldaría una “movilidad sostenible para todos”, ya que acercaría a una base más amplia de los ciudadanos a tecnologías más eficientes y seguras”, ha dicho la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez.

En el encuentro, se ha puesto como ejemplo el plan “Renueva Tu Vehículo”, puesto en marcha por la Xunta de Galicia en enero de este año y que ha permitido, en menos de un mes, achatarrar alrededor de 1.200 vehículos de más de diez años. Además, ha tenido un efecto inmediato sobre las matriculaciones en Galicia, que se han comportado, en este arranque de año, mejor que en el resto de las comunidades autónomas.

Una medida necesaria

Faconauto ha calificado este plan como de “muy necesario”, ya que el progresivo empeoramiento de la edad media del parque es ahora mismo el mayor escollo para avanzar en la descarbonización de la movilidad.

Así, en el caso de Andalucía, la lenta recuperación del mercado tras la pandemia y el bajo nivel de matriculaciones de los últimos años explica, en parte, el rápido empeoramiento en la edad media de su parque automovilístico, que actualmente se sitúa en 14,7 años, por encima de la media nacional, que está en 14,2 años. Además, en la región el 61,1% de los vehículos en circulación tienen más de diez años.

En los últimos cuatro años, el mercado andaluz habría perdido unas 195.000 matriculaciones. El año pasado, las matriculaciones de vehículos en Andalucía se situaron todavía un 47% por debajo de las cifras previas a la pandemia (89.997unidades), cuando en la región se matricularon 133.338 vehículos. La previsión de Faconauto es que las ventas no se recuperen tampoco en los próximos años. Concretamente, este año está previsto que el crecimiento se posicione en torno al 5%, hasta alcanzar las 95.000 unidades.

De igual modo, preocupa la evolución de las ventas de vehículos electrificados que, en lo que va de año, sólo han puesto el 8,5% de todas las matriculaciones, lo que sitúa a Andalucía a la cola de España, superando solo a Ceuta y Melilla (3,3%) y Extremadura (7,4%) y lejos de la media nacional (10,7%).

“No podemos olvidar otro de los efectos positivos que tendría el plan que hoy proponemos y es que supondría un impulso necesario para el mercado andaluz de la automoción, muy mermado y lejos de los niveles prepandemia. Sería una forma de proteger el tejido empresarial que representan los 260 concesionarios, que dan empleo más de 16.000 personas y cuya actividad supone el 2,6 del PIB de Andalucía”, ha recalcado Marta Blázquez.

Contacto prensa
NORT3
Marta Gallego

611 023 732

Jésica Durán

644 634 565

¡Bienvenido a Faconauto!

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Nombre Proveedor Función Caducidad
wordpress_gdpr_cookies_declined Faconauto Notifica que hemos rechazado la política de cookies 6 meses
wordpress_gdpr_cookies_allowed Faconauto Notifica que hemos aceptado la política de cookies. 6 meses

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios