Ante la incertidumbre generada por la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, Faconauto considera que las tasas sobre los vehículos fabricados en Europa tendrán un impacto limitado en el mercado español, tanto en el corto como en el medio plazo. Estas son las principales valoraciones de la patronal:
1- Sin efectos en las matriculaciones a corto plazo
La medida no tendrá un reflejo inmediato en las ventas de vehículos en España. No se esperan cambios relevantes ni en la oferta de modelos disponibles ni en una subida de precios. Por un lado, España no exportó vehículos a Estados Unidos y, por otro, los modelos importados desde EE. UU. que se comercializan en nuestro país tienen una presencia testimonial en las ventas. Por tanto, una eventual respuesta arancelaria por parte de la Unión Europea tendría también una repercusión muy reducida en el mercado español. Faconauto mantiene su previsión de crecimiento para este año, con un alza del 4 %, hasta alcanzar alrededor de las 1.059.000 matriculaciones.
2- Un posible escenario a medio plazo, con ventajas para el consumidor
A medida que los aranceles estadounidenses se consoliden, algunas marcas europeas podrían ver reducida su demanda en el mercado norteamericano y optar por redirigir ese excedente de producción hacia Europa. Esta circunstancia podría derivar en un incremento de la oferta de vehículos en el mercado europeo, incluido el español, lo que favorecería a los consumidores al aumentar la oferta en nuestro mercado.
3- Unidad europea y estabilidad para el mercado
Este nuevo escenario está impulsando una respuesta conjunta por parte de la Unión Europea, que está reforzando su mercado único y promoviendo medidas coordinadas para proteger a sus industrias estratégicas.
Como conclusión, desde Faconauto lanzamos un mensaje de tranquilidad: la disponibilidad de vehículos en condiciones competitivas, como hasta ahora, para los clientes en España está asegurada y no se verá alterado el mercado por esta coyuntura.